Bien. En primer lugar titula con una noticia en la línea de la nueva iniciativa del PP para probar, no sólo la inocencia de los miembros de su partido- y ex-miembros- implicados presuntamente en tramas de corrupción, sino más que nada la persecución del gobierno socialista a través de la justicia. No es eso a lo que voy, sino al título de la noticia inferior en la que el partido en cuestión reclama que se vacune a la "mayoría" de la población, sin especificar el porcentaje. ¿Por qué en este caso- también en otros pero en éste de forma más evidente- la gripe A se convierte en un instrumento de interés político-arrojadizo y en nada más? No se trata de lo que diga o no el PP, sino con lo que se queda el lector; ¿o no parece que al Gobierno español no le importa que más de la mitad de la población quede indefensa ante la pandemia? De lo que no se habla es de que incluso la gripe normal provoca más mortalidad que la mediática gripe porcina. Todo son apariencias, pero no entremos en eso.

Veamos que, ni siquiera en el periódico antes nombrado aparece, como en "El País", la referencia a las medidas del Gobierno vasco de boicot a los bares etarras y la cantidad de kilos de explosivo incautados en diferentes zulos de los terroristas. Analizar este hecho sí sería periodismo de profundidad, la diferencia en el día de hoy es el reclamo partidista e ideológico, al cual también se suma como podemos ver el último de los periódicos mencionados, todo sea dicho de paso. Vigilaremos la prensa de mañana para ver cómo está el patio, aunque mucho me temo que la cosa va para largo con el tema de los procesamientos judiciales y las acusaciones sin fundamento.
Lo cierto es que el H1N1 es una enfermedad que hace más daño por lo que pueda llegar a ser que por lo que hace y hará. Lo cierto es que tengo tanto miedo de caer infectado en esta ocasión como lo tuve en la de la gripe aviar, un asunto ya desaparecido en la memoria.